Evaluacion de Informatica II
miércoles, 10 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
Lugares Visitados
Playa La Media Luna
Encavada en los acantilados entre Punta Farola por el norte y Punta El Zapato por el sur de unos 500 m. de largo y 300 m. de ancho, para descender a ella hay que hacerlo bordando el acantilado por un camino de herradura. En la parte norte la atraviesa una pequeña quebradita. Es una playa amplia, arenosa y en su orilla pedregosa. De ella se extrae, las piedrecillas para construir acuarios y el cascajo para construcción de casas. Es concurrida por bañistas y pescadores y se debe su nombre a su forma de media luna. Según la leyenda fue mandada a construir por el Sol para su esposa la luna; sobre sus rocas podemos descansar y admirar las olas que revientan en armonía con la naturaleza
Los Petroglifos de Patapo
Son grabados hechos en piedras que hacen representaciones de diversas formas como aves, el sol, la luna, círculos, etc. Existen figuras antropomorfas, zoomorfas y otros donde el dibujante expresa su entorno y su mundo mágico. Existen dibujos en forma de yuca, lagartijas, felinos, de una máscara, un guerrero con formas felinas, iguanas.
Arbolsol –Morrope
Como descendientes moches en el caserío de Arbolsol se viene desarrollando la técnica del burilado en mate o calabaza la cual se ha trasmitido de una generación a otra gracias a la tradición que se da de padres a hijos.
El insumo principal para esta técnica es la calabaza o mate fruto de una planta familia de las cucurbitáceas (lagenaria vulgaris), sembrada por los mismos antepasados moches.
El periodo de maduración de este fruto es de 6 meses, posteriormente se recoge el fruto maduro, siendo seleccionado por la utilidad, forma, tamaño y textura.
ECOTURISMO
ECOTURISMO
El termino ecoturismo, así como su definición preliminar, fue acuñado por el arquitecto Héctor Ceballos Lascuráin en 1983.
La UICN (La Unión Mundial para la Naturaleza) define al ecoturismo como “aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueva la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socioeconómica en beneficio de las poblaciones locales ” (Ceballos Lascuráin, 1993 ).
De acuerdo con Tamara Budowski, el ecoturismo es una parte de un campo llamado turismo de naturaleza que incluye cinco sub conjuntos:
1. El ecoturismo científico, en el cual investigadores, científicos y estudiantes realizan sus labores en el campo.
2. Ecoturismo, en el cual los viajeros aprenden acerca de las inter-relaciones entre los organismos vivos en las diferentes áreas naturales.
3. Viajes suaves de historia natural, en los cuales las personas disfrutan el estar al aire libre pero no tienen necesariamente un tópico específico de interés.
4. Viajes duros de historia natural, en los que organizaciones como las de observadores de aves llegan para una gira formal, con interés específico.
5. Viajes de aventura, incluyendo alpinismo y piragüismo. Este es el segmento de mayor crecimiento del mercado turístico mundial.
DIFERENCIA ENTRE TURISTAS Y ECOTURISTAS
TURISTAS
- No son conscientes de la degradación de los recursos naturales que sufren
- Muchos de sus viajes son orientados a la diversión sin ningún interés por la naturaleza
- Pueden realizarlos personas con o sin un elevado nivel de conocimiento
- Mayormente viajan en grandes grupos y apresurados de un lugar a otro
ECOTURISTAS
- Buscan conservar los recursos naturales y disfrutar de la naturaleza
- Busca menor impacto ambiental para los recursos
- Tienen un elevado nivel de conocimiento el 84% poseen título universitario
- Viajan en pequeños grupos y sin prisa
Administración Hotelera
ADMINISTRACIÓN HOTELERA
El concepto de administración hotelera tienen origen desde la función básica que posee un administrador de empresas y es importante que se considere que se encuentra inicialmente limitada a la planificación y a la distribución eficientemente realizada de todos los fondos necesarios para cubrir aquellas operaciones que le corresponden a un negocio empresario de este estilo.
La administración hotelera persigue dos importantes objetivos que poseen una prioridad diferente. Por ejemplos, si hablamos del objetivo primario diremos que se trata de la maximización de todas aquellas acciones que están en pro del bienestar económico de las personas propietarias de la empresa hotelera. Es importante tener en consideración que este objetivo de la administración hotelera se interpreta como la maximización del precio con las que se costean las acciones comunes, algo que implica una diferencia con respecto a la maximización correspondiente a la ganancia por acción o a la ganancia neta. El segundo objetivo claro que tiene que ver con la aplicación de la administración hotelera es, definitivamente, el lograr la satisfacción tanto de los empleados como de la comunidad en la cual la empresa lleva a cabo sus actividades, por ende, es común asociar esto con los objetivos personales de la empresa, sin embargo, si se habla de la administración hotelera desde un punto de vista financiero, generalmente el mismo resulta tener una relevancia mucho menores cuando a la maximización de los precios correspondientes a las acciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)