Playa La Media Luna
Encavada en los acantilados entre Punta Farola por el norte y Punta El Zapato por el sur de unos 500 m. de largo y 300 m. de ancho, para descender a ella hay que hacerlo bordando el acantilado por un camino de herradura. En la parte norte la atraviesa una pequeña quebradita. Es una playa amplia, arenosa y en su orilla pedregosa. De ella se extrae, las piedrecillas para construir acuarios y el cascajo para construcción de casas. Es concurrida por bañistas y pescadores y se debe su nombre a su forma de media luna. Según la leyenda fue mandada a construir por el Sol para su esposa la luna; sobre sus rocas podemos descansar y admirar las olas que revientan en armonía con la naturaleza
Los Petroglifos de Patapo
Son grabados hechos en piedras que hacen representaciones de diversas formas como aves, el sol, la luna, círculos, etc. Existen figuras antropomorfas, zoomorfas y otros donde el dibujante expresa su entorno y su mundo mágico. Existen dibujos en forma de yuca, lagartijas, felinos, de una máscara, un guerrero con formas felinas, iguanas.
Arbolsol –Morrope
Como descendientes moches en el caserío de Arbolsol se viene desarrollando la técnica del burilado en mate o calabaza la cual se ha trasmitido de una generación a otra gracias a la tradición que se da de padres a hijos.
El insumo principal para esta técnica es la calabaza o mate fruto de una planta familia de las cucurbitáceas (lagenaria vulgaris), sembrada por los mismos antepasados moches.
El periodo de maduración de este fruto es de 6 meses, posteriormente se recoge el fruto maduro, siendo seleccionado por la utilidad, forma, tamaño y textura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario